INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN LA EDUCACIÓN
- Grupo Número 8
- 1 oct 2018
- 2 Min. de lectura
La innovación disruptiva ha causado gran impacto en diferentes aspectos de nuestra sociedad, uno de ellos es el sector educativo.

La palabra disrupción significa “rotura o interrupción brusca”, por lo que le término “innovación disruptiva” o “tecnología disruptiva” se ha utilizado en aquellas tecnologías que impactan de manera tan significativa en el mercado que ha llevado a que ciertos métodos tradicionales se vuelvan obsoletos.
De igual manera podemos hablar en un contexto educativo. Los avances tecnológicos han impactado los procesos de enseñanza y aprendizaje que se ha vuelto necesario que los centros educativos se muevan al mismo paso que lo hace la tecnología. La incorporación de las tecnologías no debería ser una incorporación superficial sino, una en la que el aprendizaje se vea apoyado en los recursos tecnológicos.
Pero, ¿de qué manera impactan estas tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje? Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) permiten el acceso fácil y rápido a la información, lo cual crea la posibilidad de que más personas accedan a espacios de formación; como los cursos MOOC, por sus siglas en inglés Massive OnlineOpen Course, que “son cursos abiertos o gratuitos que ofrecen importantes universidades y con profesores de alto prestigio, que permiten formar a miles de personas y profesionales de todo el mundo al mismo tiempo, al tenerlos en un sólo espacio virtual.”
Y por supuesto los diferentes tipos de aprendizaje de los estudiantes hacen necesario que los docentes implementen formas innovadoras en sus métodos de enseñanza.
La innovación tecnológica disruptiva también está haciendo emerger nuevos modelos de educación y, especialmente, de educación profesional. Internet y el surgimiento de las redes sociales están transformando algunas tareas o profesiones tradicionales, y hacen surgir nuevas profesiones que la universidad tradicionalmente no ofertaba (Cfr. Fernández 2012),
Escrito por Sandy Diaz
Referencias
Orozco, H. (2013). Claves para una integración equilibrada de los usos de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cultura de Guatemala, 34(1), 75–104. Retrieved from http://utb.basesdedatosezproxy.com:2054/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=91872940&lang=es&site=ehost-live
Comments