top of page

China, primera potencia comercial e inversora mundial

En la clase del miércoles cada grupo escogió un país. Nosotros como grupo decidimos escoger china por la gran cantidad de información económica, política, cultural que tiene este.


China juega un papel fundamental y determinante en Asia. Los diferentes y sensibles ambientes político-sociales que conviven simultáneamente en esta área, como el Tíbet, Taiwán y Hong Kong, no le han impedido estremecer al mundo con su surgimiento económico.

No sólo tiene la capacidad de actuar en su zona próxima de influencia, sino también emprender ‘cruzadas económicas’ incursionando en territorios y regiones mundiales como África y la propia América Latina, entre ellas Venezuela, en donde ha crecido inmensamente.

China sabe dinamizar perfectamente su mercado interno, parte fundamental de los planes quinquenales, con una planificación de la economía con visión de conjunto para desarrollar zonas urbanas y rurales y para expandir su crecimiento, permitiéndole generar condiciones adecuadas para su siguiente despegue en la búsqueda de nuevos mercados para conquistar o financiar.

Los chinos si algo saben es hacer negocios y la barrera cultural o idiomática del resto de los países del mundo no les han impedido salir globalmente.

China ha adoptado y aplicado por más de 30 años el modelo económico de Economía socialista de mercado, donde la principal característica es tener industrias y sectores como las telecomunicaciones y el sector bancario, todos regulados y mayoritariamente pertenecientes al Estado, compitiendo entre ellos bajo un sistema de precios establecidos por el mercado. Técnicamente, el Estado Central no interviene a fin de establecer precios ni favorece a empresas estatales por sobre las privadas, aunque rutinariamente es capaz de injerir e incidir en ciertos factores como los inflacionarios.

Lo que podemos esperar económicamente de China en los próximos años será su ascenso a primera potencia económica mundial con tasas de crecimiento superiores al 10%, conservar su liderazgo como el mayor exportador del mundo, beneficiar con un incremento de los ingresos disponibles per cápita a su población y contabilizar la disminución de pobres en millones.

En un plazo de mayor tiempo, las inversiones hacia China y en ella darán un paso en torno a una economía dominada por la innovación tecnológica, de tal forma que a China le permita diversificar su industria manufacturera.



Alejandro Taboada T00055070





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page