top of page

GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En la clase pasada de negocios internacionales estuvimos en una charla sobre la globalización la cual estaba enfocada en el ámbito universitario en cuanto a la globalización económica y el conocimiento.


¿Como así? La globalización del conocimiento se centra en que cada uno de los estudiantes o personas pueda ver más allá de que solamente la globalización es un ente económico y pueda entender que la interacción de los países también produce la globalización del conocimiento, esto se aplica en cada una de las universidades en distintas áreas( Ciencia, tecnológica y el ethos académico). Para esto el centro de las universidades debe ser la investigación y la indagación, con esto ellos pueden descubrir el alcance de la globalización en cada uno de los cambios del entorno tanto social, económico, político y cultural.




Para que la globalización del conocimiento se de, se debe incorporar conocimientos adquiridos alrededor del mundo y así aplicarlos a nuestras condiciones nacionales, así encontrar un conocimiento propio para dar productividad y competitividad académica en un área nacional, educar entre los estándares internacionales competitivo para así tener una educación que aunque se de dentro de Colombia sea parecida a la educación extrajera ya que tiene un estándar competitivo.

Como el futuro del país está inserto en el escenario del mundo es necesario globalizar el conocimiento.



Escrito por Elibeth Tuiran






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page